10 Innovative companies driving the circular economy

10 Empresas innovadoras que impulsan la economía circular

La economía circular se presenta como una solución al actual modelo de producción y consumo, abordando no solo la eliminación de residuos, sino también la reducción de gases de efecto invernadero y la minimización de la extracción de recursos naturales. El objetivo principal es que el valor de los productos, materiales y recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos y maximizando su aprovechamiento. 

En este contexto, nos gustaría destacar 10 empresas innovadoras que están trabajando en esta dirección, buscando la transformación hacia la circularidad en sus respectivos sectores.

Plastiks Token - Moneda digital que financia la recuperación de plástico

Plastiks Token es una criptomoneda diseñada para financiar iniciativas de recuperación de plástico. Funciona como un incentivo económico para proyectos y organizaciones que se dedican a limpiar los océanos y otros cuerpos de agua, así como a recoger plásticos de entornos terrestres. Los tokens se pueden utilizar para rastrear y certificar la cantidad de plástico recuperado, proporcionando transparencia y responsabilidad. Este enfoque basado en blockchain asegura que los fondos se destinen de manera efectiva a los esfuerzos de limpieza y reciclaje, fomentando una economía más sostenible y responsable con el medio ambiente.

CoCircular - Tecnología que transforma residuos en oportunidades 

CoCircular es una plataforma 360º advisor basada en inteligencia artificial que permite conseguir los objetivos de descarbonización de las empresas, haciendo una gestión circular de los residuos. Así se ahorra tiempo y se optimizan costes.

Combinan el conocimiento técnico del equipo de expertos con la inteligencia artificial para incrementar la valorización de los residuos, reducir emisiones de CO2 y cumplir con las nuevas exigencias de la normativa europea.

Alaska - Marketplace de muebles de segunda mano 

Alaska se dedica a restaurar una selección cuidadosa de muebles de segunda mano, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de adquirir piezas únicas y de alta calidad a precios asequibles. Además de fomentar un consumo más consciente, Alaska contribuye a reducir el desperdicio de muebles y a prolongar su vida útil, promoviendo así un enfoque más circular en el diseño de interiores.

Gravity Wave - Retiran plástico del mar dándole un nuevo valor

Gravity Wave es una empresa que se dedica a retirar plásticos del océano y darles un nuevo valor. Su misión es transformar el plástico recuperado en productos útiles y sostenibles, promoviendo así la economía circular. A través de colaboraciones con pescadores y comunidades costeras, Gravity Wave recolecta residuos plásticos marinos y los convierte en materiales que pueden ser reutilizados en diversas industrias.

Winnow Solutions - Medidores inteligentes de desperdicio

Winnow Solutions está utilizando la tecnología para abordar uno de los problemas más apremiantes de nuestra era: el desperdicio de alimentos. Con su innovador sistema de medición inteligente, esta empresa ayuda a las cocinas comerciales a identificar, registrar y reducir el exceso de desperdicio de alimentos de manera eficiente. Al analizar los patrones de desperdicio y proporcionar datos en tiempo real, Winnow Solutions permite a los chefs y administradores de cocina tomar decisiones informadas para minimizar las pérdidas y maximizar la eficiencia, contribuyendo así a un sistema alimentario más sostenible y resiliente.

Agro - Biomateriales 

Agro está en la vanguardia de la innovación en la industria agrícola, utilizando recursos renovables para crear biomateriales sostenibles. Desde envases biodegradables hasta materiales de construcción ecológicos, Agro aprovecha la abundancia de materiales orgánicos disponibles en el campo.

EALYX - SaaS de economía circular

EALYX es una plataforma SaaS (Software as a Service) que promueve la economía circular mediante la optimización de procesos y recursos dentro de las empresas. Esta herramienta tecnológica permite a las organizaciones gestionar sus residuos y recursos de manera más eficiente, reduciendo el desperdicio y maximizando el valor de los materiales reutilizables.

Ekonoke - Producción de hortalizas sostenible 

Ekonoke utiliza técnicas de agricultura de precisión y sistemas de recirculación de agua, produciendo hortalizas de hoja en entornos controlados, minimizando el uso de recursos naturales y eliminando por completo los plásticos de un solo uso en su proceso de envasado. Además, al ofrecer productos en envases compostables, Ekonoke garantiza que su compromiso con la sostenibilidad se extienda más allá del campo y hasta el hogar del consumidor.

Creapaper - Papel de hierba ecológico 

Creapaper está redefiniendo la industria papelera con su enfoque innovador y sostenible. Al combinar fibra de hierba con pulpa de madera o papel reciclado, esta empresa produce papel ecológico que reduce significativamente las emisiones de CO2 en comparación con el papel convencional. Además de ofrecer una alternativa más sostenible, Creapaper está demostrando el potencial de la biomasa como recurso renovable, promoviendo así un modelo de negocio más circular y regenerativo.

Canussa Lab - Soluciones inteligentes para impulsar la economía circular 

Canussa Lab impulsa la innovación circular con soluciones inteligentes. ¿Cómo? Descubriendo desafíos a través de talleres formativos, conectando el ecosistema de innovación circular con tecnología y stakeholders y desarrollando diseños inteligentes: añadiendo valor a los residuos de plástico y textil. Además, se experimenta en un laboratorio de innovación donde exploran nuevos materiales, técnicas y tecnologías. Los experimentos exitosos y validados resultan en productos vendidos por la marca de diseños inteligentes fabricados en España: Canussa Brand.